Producción de Audio para Medios Digitales:
¡Dale a tu producto digital el acabado sonoro profesional que deseas!
Grabar una voz en off y agregar algunos efectos de librería sin editar pueden valer para salir del paso en muchas producciones audiovisuales o multimedia. Y es lo que solemos hacer en los primeros proyectos en los cuales testeamos nuestras ideas.
Pero… ¿por qué dejar todo el peso del éxito de nuestro proyecto a su componente visual, existiendo tantas opciones de enriquecimiento de su experiencia de uso a través del universo sonoro?
La elección de los ambientes sonoros, los efectos de sonido o las músicas que integras como fondo afectan directamente a la impresión que tu usuario se formará de tu producto… entonces, ¿por qué no aprovechar este impacto de forma positiva?
¿Quién no recuerda el sonido y la música de aquellos juegos que nos atrapaban en la infancia? ¿O como esa animación 2D o 3D cobraba vida gracias a la magia del audio?
Si te has decidido a dar un paso adelante en cuanto a la calidad de tu producto estas son algunas sugerencias para que comiences a diseñar tu producción sonora ideal.
- ¡Deja volar tu imaginación! Agregar voces está bien pero… ¿por qué quedarte solo en eso? Imagina cómo quedaría tu producto si le incluyes música ambiente, sonido diseñado a medida de su desarrollo visual… ¡e incluso canciones! No tienes por qué convertir tu producción en un festival sonoro pero tampoco tengas miedo de explorar alternativas que incluso contemplen la utilización del silencio como potenciador de la inmersión en la historia.
- Consigue referencias de productos digitales cuyo audio te haya inspirado. Tanto en lo que refiere al sonido como a la música, las referencias son la mejor manera que tendrás de comunicar tus ideas a tu equipo de desarrollo. Pueden ser una lista de aplicaciones o juegos que te gusten; videos en Youtube, links a páginas de librerías de música o efectos de sonido, etc. Además, buscar referencias te ayudará a dar forma a tus ideas y es una manera muy clara de enseñar a tu equipo de desarrollo lo que realmente quieres.
- Piensa en audiovisual. Si tu producto digital es audiovisual o multimedia has de tener en cuenta que todos los elementos que lo componen transmiten información. Intenta evitar, por tanto, la redundancia informativa entre elementos textuales, visuales y sonoros. En este sentido, el audio permite ampliar el universo visual que se encuentra necesariamente limitado por la pantalla, generando un mundo de oportunidades de desarrollo de la historia a través de lo que se escucha pero no se ve.
- ¡No subestimes lo que la música puede aportar a tu producto! La voz y la música han sido desde siempre los principales elementos de comunicación emocional entre seres humanos. En un mundo audiovisual como el que vivimos hoy en día, la experiencia sonora parece estar siendo relegada a un segundo plano frente al predominio visual. Sin embargo, diferentes estudios demuestran la importancia del mundo sonoro, principalmente a la hora de conectar con las emociones, propias y ajenas, a través de la escucha activa de este tipo de obras. Tanto si tu producción incluye solo la narración de una única voz como si requiere de la interacción entre narración y personajes, efectos de sonido y banda musical, los elementos sonoros, especialmente la música, abren las puertas al desarrollo de la imaginación y la empatía.
Si necesitas ayuda en este proceso no dudes en contactar con nosotros. Nos encantará formar parte de tu proyecto. Para nosotros: ¡una nueva aventura!